Le lien entre psoriasis et alimentation : quels aliments privilégier ?

La psoriasis y su relación con la alimentación

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la aparición de placas rojas y escamosas en la piel, que pueden causar picazón y malestar. Aunque la psoriasis no tiene una cura definitiva, hay ciertos factores que pueden influir en su desarrollo y en la intensidad de los síntomas, entre ellos la alimentación.

¿Cómo puede la alimentación afectar a la psoriasis?

Se ha demostrado que ciertos alimentos pueden desencadenar o empeorar los brotes de psoriasis, mientras que otros pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel. Por lo tanto, es importante prestar atención a lo que comemos si padecemos esta enfermedad y buscar una dieta equilibrada que nos ayude a controlar los síntomas.

Alimentos que se deben privilegiar

A continuación, enumeramos algunos alimentos que pueden ser beneficiosos para las personas con psoriasis:

  1. Frutas y verduras: Son ricas en antioxidantes y vitaminas que pueden ayudar a reducir la inflamación en la piel. Se recomienda consumir una amplia variedad de frutas y verduras de diferentes colores para obtener todos los nutrientes necesarios.
  2. Pescado: Los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado graso, como el salmón, la caballa y el atún, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para las personas con psoriasis.
  3. Frutos secos y semillas: Son una buena fuente de grasas saludables, como el omega-3 y el omega-6, que pueden ayudar a mejorar la salud de la piel. Se recomienda consumir nueces, almendras, semillas de chía y semillas de lino.
  4. Alimentos ricos en vitamina D: La vitamina D juega un papel importante en la salud de la piel, por lo que es recomendable consumir alimentos como el salmón, la yema de huevo y los champiñones, que son fuentes naturales de esta vitamina.

Alimentos que se deben evitar

Por otro lado, hay ciertos alimentos que se deben evitar o limitar si se tiene psoriasis, ya que pueden empeorar los síntomas de la enfermedad:

  • Alimentos procesados: Los alimentos procesados, como los productos enlatados, las comidas rápidas y los alimentos precocinados, suelen contener altos niveles de grasas saturadas, azúcares añadidos y aditivos que pueden desencadenar brotes de psoriasis.
  • Azúcares refinados: El consumo excesivo de azúcares refinados, presentes en dulces, pasteles y bebidas azucaradas, puede provocar inflamación en el cuerpo y empeorar los síntomas de la psoriasis.
  • Alcohol: El alcohol puede desencadenar brotes de psoriasis y empeorar la inflamación de la piel. Se recomienda limitar su consumo o evitarlo por completo si se tiene esta enfermedad.
  • Alimentos ricos en gluten: Algunas personas con psoriasis pueden ser sensibles al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Se recomienda probar una dieta libre de gluten para ver si mejora la condición de la piel.

Conclusión

En resumen, la alimentación juega un papel importante en la salud de la piel y puede influir en la aparición y gravedad de los brotes de psoriasis. Es recomendable seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, pescado, frutos secos y semillas, y limitar el consumo de alimentos procesados, azúcares refinados, alcohol y gluten. Consultar con un especialista en nutrición puede ser de gran ayuda para diseñar un plan alimenticio adecuado a las necesidades de cada persona con psoriasis.